MEJORES JUGADORES DEL BARCELONA
PAULINO ALCÁNTARA
Paulino Alcántara (Iloilo, Filipinas, 1896 – Barcelona, 1964) es el máximo goleador de la historia del club, con 357 goles en 357 partidos.
Su característica figura, con una constitución débil engañosa y el pañuelo blanco colgando del pantalón, le hizo muy popular entre los aficionados. Tanto es así que se le puede considerar la primera figura mediática de la historia azulgrana. El crack sentó las bases de la edad de oro del FC Barcelona de los años veinte
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1912-27
- Partidos jugados: 357
- Goles marcados: 357
- Títulos:
5 Campeonatos de España (1912/13, 19/20, 21/22, 24/25 y 25/26)
10 Campeonatos de Catalunya (1912/13, 15/16, 18/19, 19/20, 20/21, 21/22, 23/24, 24/25, 25/26 y 26/27)
Su característica figura, con una constitución débil engañosa y el pañuelo blanco colgando del pantalón, le hizo muy popular entre los aficionados. Tanto es así que se le puede considerar la primera figura mediática de la historia azulgrana. El crack sentó las bases de la edad de oro del FC Barcelona de los años veinte
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1912-27
- Partidos jugados: 357
- Goles marcados: 357
- Títulos:
5 Campeonatos de España (1912/13, 19/20, 21/22, 24/25 y 25/26)
10 Campeonatos de Catalunya (1912/13, 15/16, 18/19, 19/20, 20/21, 21/22, 23/24, 24/25, 25/26 y 26/27)
JOSEP SAMITIER

Considerado el jugador más emblemático de la historia del FC Barcelona y el mejor delantero europeo de sus tiempos, Josep Samitier (Barcelona 1902 – Barcelona 1972) lideró el formidable Barça de la edad de oro en los años 20.
Sus acrobacias y saltos inverosímiles cautivaron a la afición barcelonista, que muy pronto le convirtió en su ídolo y llegó a llamarlo 'el Hombre Langosta' y 'el Mago'. En torno a su figura, de excepcional técnica y portentosa capacidad rematadora con ambos pies y la cabeza, se construyó un equipo que originó el primer 'boom' de la adhesión de las masas al fútbol, lo que empequeñeció el campo de la calle Indústria y posibilitó la construcción del campo de Les Corts (1922).
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1918-33
- Partidos jugados: 454
- Goles marcados: 326
- Títulos:
12 Campeonatos de Catalunya (1918/19, 19/20, 20/21, 21/22, 23/24, 24/25, 25/26, 26/27, 27/28, 29/30, 30/31 Y 31/32)
5 Campeonatos de España (1919/20, 21/22, 24/25, 25/26 y 27/28)
1 Liga (1928/29)
Considerado el jugador más emblemático de la historia del FC Barcelona y el mejor delantero europeo de sus tiempos, Josep Samitier (Barcelona 1902 – Barcelona 1972) lideró el formidable Barça de la edad de oro en los años 20.
Sus acrobacias y saltos inverosímiles cautivaron a la afición barcelonista, que muy pronto le convirtió en su ídolo y llegó a llamarlo 'el Hombre Langosta' y 'el Mago'. En torno a su figura, de excepcional técnica y portentosa capacidad rematadora con ambos pies y la cabeza, se construyó un equipo que originó el primer 'boom' de la adhesión de las masas al fútbol, lo que empequeñeció el campo de la calle Indústria y posibilitó la construcción del campo de Les Corts (1922).
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1918-33
- Partidos jugados: 454
- Goles marcados: 326
- Títulos:
12 Campeonatos de Catalunya (1918/19, 19/20, 20/21, 21/22, 23/24, 24/25, 25/26, 26/27, 27/28, 29/30, 30/31 Y 31/32)
5 Campeonatos de España (1919/20, 21/22, 24/25, 25/26 y 27/28)
1 Liga (1928/29)
Ricardo Zamora
Ricardo Zamora nació en Barcelona en el año 1901, y comenzó a practicar fútbol cuando este deporte dio sus primeros pasos en España. Su carrera empezó en 1916, cuando con solo 16 años fichó por el RCD Español, club donde se formó como jugador profesional y donde disputó sus primeros partidos. En 1919, tras un enfado con la directiva españolista, fichó por el club rival de la ciudad, el Barcelona. Fue azulgrana durante tres temporadas y con los culés consiguió su primer título, una Copa del Rey.
Posición Portero
Estatura 1,94 metros
Partidos internacionales 46
Año del debut 1916
Club del debut RCD Español
Año del retiro 1938
Club del retiro OGC Niza

Ricardo Zamora nació en Barcelona en el año 1901, y comenzó a practicar fútbol cuando este deporte dio sus primeros pasos en España. Su carrera empezó en 1916, cuando con solo 16 años fichó por el RCD Español, club donde se formó como jugador profesional y donde disputó sus primeros partidos. En 1919, tras un enfado con la directiva españolista, fichó por el club rival de la ciudad, el Barcelona. Fue azulgrana durante tres temporadas y con los culés consiguió su primer título, una Copa del Rey.
Posición Portero
Estatura 1,94 metros
Partidos internacionales 46
Año del debut 1916
Club del debut RCD Español
Año del retiro 1938
Club del retiro OGC Niza
Estanislao Basora

Estanislao Basora Brunet (nacido en Colonia Valls, Barcelona, el 18 de noviembre de 1926) fue un futbolista catalán de los años 50', está considerado uno de los mejores futbolistas españoles de la historia.
Desarrolló la mayor parte de su carrera deportiva en el FC Barcelona, entre 1946 y 1958, formando parte de la famosa delantera del "Barça de las cinco Copas", como extremo derecho
1 Copa de Ferias: 1958.
4 Ligas de España: 1947-1948, 1948-1949, 1951-1952, 1952-1953.
4 Copas del Generalísimo: 1951, 1952, 1953, 1957.
3 Copas Eva Duarte
2 Copas Latinas: 1949 y 1952


Estanislao Basora Brunet (nacido en Colonia Valls, Barcelona, el 18 de noviembre de 1926) fue un futbolista catalán de los años 50', está considerado uno de los mejores futbolistas españoles de la historia.
Desarrolló la mayor parte de su carrera deportiva en el FC Barcelona, entre 1946 y 1958, formando parte de la famosa delantera del "Barça de las cinco Copas", como extremo derecho
1 Copa de Ferias: 1958.
4 Ligas de España: 1947-1948, 1948-1949, 1951-1952, 1952-1953.
4 Copas del Generalísimo: 1951, 1952, 1953, 1957.
3 Copas Eva Duarte
2 Copas Latinas: 1949 y 1952
Ladislao Kubala

Ladislao Kubala Stecz (Budapest, Hungría; 10 de junio de 1927 - Barcelona, España; 17 de mayo de 2002), futbolista y entrenador de fútbol español de origen húngaro, apodado «Laszy».
Futbolista funcional, jugó mayormente de mediocampista ofensivo o delantero, es una las grandes leyendas del FC Barcelona y del fútbol español, y uno de los mejores futbolistas europeos de todos los tiempos. Integra la lista de los 50 Mejores Jugadores del Siglo XX elaborado por expertos e historiadores de FIFA y publicados por IFFHS en el 2004. Es es segundo goleador histórico del FC Barcelona.
Posee el récord de haber defendido la camiseta de tres selecciones nacionales distintas (Hungría, Checoslovaquia y España), y de haber sido el entrenador que durante más tiempo (13 años) ha dirigido a la Selección española de fútbol.
..Título..........................Equipo...........País..........Año......
Copa Generalísimo........FC Barcelona.....España.......1951
Liga Española...............FC Barcelona.....España......1952
Copa Generalísimo........FC Barcelona......España......1952
Liga Española...............FC Barcelona.....España.......1953
Copa Generalísimo........FC Barcelona......España.......1953
Copa Generalísimo........FC Barcelona......España.......1957
Liga Española...............FC Barcelona......España.......1959
Copa Generalísimo........FC Barcelona......España.......1959
Liga Española...............FC Barcelona......España.......1960

Ladislao Kubala Stecz (Budapest, Hungría; 10 de junio de 1927 - Barcelona, España; 17 de mayo de 2002), futbolista y entrenador de fútbol español de origen húngaro, apodado «Laszy».
Futbolista funcional, jugó mayormente de mediocampista ofensivo o delantero, es una las grandes leyendas del FC Barcelona y del fútbol español, y uno de los mejores futbolistas europeos de todos los tiempos. Integra la lista de los 50 Mejores Jugadores del Siglo XX elaborado por expertos e historiadores de FIFA y publicados por IFFHS en el 2004. Es es segundo goleador histórico del FC Barcelona.
Posee el récord de haber defendido la camiseta de tres selecciones nacionales distintas (Hungría, Checoslovaquia y España), y de haber sido el entrenador que durante más tiempo (13 años) ha dirigido a la Selección española de fútbol.
..Título..........................Equipo...........País..........Año......
Copa Generalísimo........FC Barcelona.....España.......1951
Liga Española...............FC Barcelona.....España......1952
Copa Generalísimo........FC Barcelona......España......1952
Liga Española...............FC Barcelona.....España.......1953
Copa Generalísimo........FC Barcelona......España.......1953
Copa Generalísimo........FC Barcelona......España.......1957
Liga Española...............FC Barcelona......España.......1959
Copa Generalísimo........FC Barcelona......España.......1959
Liga Española...............FC Barcelona......España.......1960
Cesar Rodriguez

Uno de los mejores jugadores de la historia del FC Barcelona. Delantero centro nato, extraordinario goleador y con un remate de cabeza espléndido, César (León, 1920 – Barcelona, 1995) es el tercer máximo goleador del Barça de todos los tiempos.Además, fue Pichichi de la Liga 1948-49 (con 28 goles en 24 partidos), tres veces segundo máximo realizador del campeonato y máximo goleador del equipo durante siete años consecutivos (entre 1944-45 y 1950-51). Fue, en definitiva, una pieza clave en la legendaria delantera del Barça de Kubala de principios de los años 50.
LAS CIFRAS
-Temporadas en el club: 1942-55
-Partidos jugados: 433
-Goles: 294
-Títulos:
5 Ligas (1944/45, 47/48, 48/49, 51/52 y 52/53)
2 Copas Latinas (1949 y 1952)
3 Copas de España (1950/51, 51/52 y 52/53)
1 Copa de Oro (1945)
3 Copas Eva Duarte (1948, 1952 y 1953)


Uno de los mejores jugadores de la historia del FC Barcelona. Delantero centro nato, extraordinario goleador y con un remate de cabeza espléndido, César (León, 1920 – Barcelona, 1995) es el tercer máximo goleador del Barça de todos los tiempos.Además, fue Pichichi de la Liga 1948-49 (con 28 goles en 24 partidos), tres veces segundo máximo realizador del campeonato y máximo goleador del equipo durante siete años consecutivos (entre 1944-45 y 1950-51). Fue, en definitiva, una pieza clave en la legendaria delantera del Barça de Kubala de principios de los años 50.
LAS CIFRAS
-Temporadas en el club: 1942-55
-Partidos jugados: 433
-Goles: 294
-Títulos:
5 Ligas (1944/45, 47/48, 48/49, 51/52 y 52/53)
2 Copas Latinas (1949 y 1952)
3 Copas de España (1950/51, 51/52 y 52/53)
1 Copa de Oro (1945)
3 Copas Eva Duarte (1948, 1952 y 1953)
Johan Cruyff
Cruyff (Amsterdam, Holanda, 1947) es uno de los mitos del fútbol mundial más grande de todos los tiempos y en su época fue considerado el número uno.
Su inmensa calidad se vio recompensada a nivel internacional con tres Balones de Oro al mejor jugador europeo (1971, 1973 y 1974).
'El Flaco’ firmó contrato con el FC Barcelona en agosto de 1973, después de unas duras negociaciones entre el club catalán y el Ajax, y gracias a la decisiva labor del gerente barcelonista Armand Carabén. En su primera temporada en el Barça, el delantero holandés demostró con creces su enorme categoría futbolística. Su juego inteligente, técnica suprema y capacidad de liderazgo permitieron al FC Barcelona conquistar la Liga 1973-74 con una superioridad abrumadora, tras 14 años de sequía.
En la retina de los buenos aficionados barcelonistas han quedado grabadas para siempre las imágenes del prodigioso gol que le marcó al Atlético de Madrid en un partido en el Camp Nou; una jugada que le granjeó el sobrenombre del 'Holandés Volador'. También se recuerda el famoso 0-5 conseguido en el Santiago Bernabéu en febrero de 1974. Desgraciadamente, en las temporadas posteriores su nivel bajó y el Barça sólo pudo conseguir la Copa del Rey 1977-78. Abandonó el FC Barcelona en 1978.
En 1988 volvió como entrenador y empezó la mejor etapa de la historia del Barça, pues encadenó cuatro títulos de Liga y, entre otras competiciones, conquistó la primera Copa de Europa en Wembley, en mayo de 1992 . Era la época del legendario 'Dream Team', un equipo que maravilló a todo el mundo con un fútbol extraordinario. En 1996 abandonó el cargo.
En enero del 1999 fue elegido mejor jugador del siglo en Europa, y en septiembre de 2006 la Generalitat de Catalunya le concedió la Creu de Sant Jordi.
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1973-78
- Partidos jugados: 227
- Goles: 83
- Títulos:
1 Liga (1973/74)
1 Copa del Rey (1977/78)

Cruyff (Amsterdam, Holanda, 1947) es uno de los mitos del fútbol mundial más grande de todos los tiempos y en su época fue considerado el número uno.
Su inmensa calidad se vio recompensada a nivel internacional con tres Balones de Oro al mejor jugador europeo (1971, 1973 y 1974).
'El Flaco’ firmó contrato con el FC Barcelona en agosto de 1973, después de unas duras negociaciones entre el club catalán y el Ajax, y gracias a la decisiva labor del gerente barcelonista Armand Carabén. En su primera temporada en el Barça, el delantero holandés demostró con creces su enorme categoría futbolística. Su juego inteligente, técnica suprema y capacidad de liderazgo permitieron al FC Barcelona conquistar la Liga 1973-74 con una superioridad abrumadora, tras 14 años de sequía.
En la retina de los buenos aficionados barcelonistas han quedado grabadas para siempre las imágenes del prodigioso gol que le marcó al Atlético de Madrid en un partido en el Camp Nou; una jugada que le granjeó el sobrenombre del 'Holandés Volador'. También se recuerda el famoso 0-5 conseguido en el Santiago Bernabéu en febrero de 1974. Desgraciadamente, en las temporadas posteriores su nivel bajó y el Barça sólo pudo conseguir la Copa del Rey 1977-78. Abandonó el FC Barcelona en 1978.
En 1988 volvió como entrenador y empezó la mejor etapa de la historia del Barça, pues encadenó cuatro títulos de Liga y, entre otras competiciones, conquistó la primera Copa de Europa en Wembley, en mayo de 1992 . Era la época del legendario 'Dream Team', un equipo que maravilló a todo el mundo con un fútbol extraordinario. En 1996 abandonó el cargo.
En enero del 1999 fue elegido mejor jugador del siglo en Europa, y en septiembre de 2006 la Generalitat de Catalunya le concedió la Creu de Sant Jordi.
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1973-78
- Partidos jugados: 227
- Goles: 83
- Títulos:
1 Liga (1973/74)
1 Copa del Rey (1977/78)
JOHAN NEESKENS
El entrañable 'Johan II' (Heemstede, Holanda, 1951) llegó al Barça en 1974, procedente del Ajax, para formar pareja de extranjeros con Johan Cruyff.
Aunque tuvo que pasar por el trance de sustituir al delantero peruano Hugo 'Cholo' Sotil, a quien la afición idolatraba, muy pronto conquistó a los barcelonistas, gracias a su entrega sin límites en el centro del campo.
Neeskens fue el clásico jugador que no escatimaba esfuerzos, gracias a una impresionante fuerza física combinada con una gran capacidad de trabajo. Fueron célebres sus impetuosos remates de cabeza y sus lanzamientos de penalti, que eran auténticos cañonazos. Los seguidores azulgranas sentían auténtica devoción por él, y eso quedó patente en los frecuentes gritos de “Neeskens, Neeskens”, que se oían incluso cuando éste ya había dejado el club.
Después de muchos años, en 2006 volvió al que siempre ha sido su club, con el cargo de segundo entrenador a las órdenes de Frank Rijkaard
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1974-79
- Partidos jugados: 230
- Goles marcados: 56
- Títulos:
1 Recopa (1978/79)
1 Copa del Rey (1977/78)

El entrañable 'Johan II' (Heemstede, Holanda, 1951) llegó al Barça en 1974, procedente del Ajax, para formar pareja de extranjeros con Johan Cruyff.
Aunque tuvo que pasar por el trance de sustituir al delantero peruano Hugo 'Cholo' Sotil, a quien la afición idolatraba, muy pronto conquistó a los barcelonistas, gracias a su entrega sin límites en el centro del campo.
Neeskens fue el clásico jugador que no escatimaba esfuerzos, gracias a una impresionante fuerza física combinada con una gran capacidad de trabajo. Fueron célebres sus impetuosos remates de cabeza y sus lanzamientos de penalti, que eran auténticos cañonazos. Los seguidores azulgranas sentían auténtica devoción por él, y eso quedó patente en los frecuentes gritos de “Neeskens, Neeskens”, que se oían incluso cuando éste ya había dejado el club.
Después de muchos años, en 2006 volvió al que siempre ha sido su club, con el cargo de segundo entrenador a las órdenes de Frank Rijkaard
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1974-79
- Partidos jugados: 230
- Goles marcados: 56
- Títulos:
1 Recopa (1978/79)
1 Copa del Rey (1977/78)
cholo sotil
Hugo Sotil Yerén (* Ica, 1949 - ) fue un futbolista peruano, apodado El Cholo, es considerado uno de los mejores futbolistas en la historia del Perú. Es junto a Teófilo Cubillas y Héctor Chumpitaz los máximos exponentes de la notable generación de futbolistas peruanos de los años 70. Integró la Selección Peruana que ganó la Copa América 1975 y que llegó a cuartos de final en los mundiales de México '70 y Argentina '78. Actualmente tiene 62 años.
El "Cholo" Sotil fue un delantero hábil, de magnifico regate, manejo de ambos perfiles, eléctrico y pícaro, de rápida definición dentro del área, que no tardo en convertirse rápidamente en uno de los mejores jugadores de América en la década del 70. Su apego a la bebida, la vida nocturna y a las tentaciones debilitaron su capacidad física por lo que su carrera fue poco extensa.
También jugó de mediocampista ofensivo y fue un gran asistente del fútbol, debido a la gran cantidad de pases de gol que ofreció a sus compañeros. Las duplas que formó con Cruyff en el FC Barcelona de España y con Teófilo Cubillas en el Alianza Lima y en la Selección peruana son de lo mejor que se ha podido ver.


Hugo Sotil Yerén (* Ica, 1949 - ) fue un futbolista peruano, apodado El Cholo, es considerado uno de los mejores futbolistas en la historia del Perú. Es junto a Teófilo Cubillas y Héctor Chumpitaz los máximos exponentes de la notable generación de futbolistas peruanos de los años 70. Integró la Selección Peruana que ganó la Copa América 1975 y que llegó a cuartos de final en los mundiales de México '70 y Argentina '78. Actualmente tiene 62 años.
El "Cholo" Sotil fue un delantero hábil, de magnifico regate, manejo de ambos perfiles, eléctrico y pícaro, de rápida definición dentro del área, que no tardo en convertirse rápidamente en uno de los mejores jugadores de América en la década del 70. Su apego a la bebida, la vida nocturna y a las tentaciones debilitaron su capacidad física por lo que su carrera fue poco extensa.
También jugó de mediocampista ofensivo y fue un gran asistente del fútbol, debido a la gran cantidad de pases de gol que ofreció a sus compañeros. Las duplas que formó con Cruyff en el FC Barcelona de España y con Teófilo Cubillas en el Alianza Lima y en la Selección peruana son de lo mejor que se ha podido ver.
CARLES REXACH
Nacido en Barcelona en el año 1947, Charly' (o 'el Chico de Pedralbes', como también era conocido) es una institución en Can Barça, donde ha pasado prácticamente toda su vida deportiva.
Hijo de la cantera barcelonista, era un extremo derecho de técnica exquisita que destacaba por su gran dribbling, excelente visión de juego y magistrales lanzamientos de penalti y golpes francos.
Sin embargo, parte de la afición a veces le reprochaba su aparentemente excesiva sangre fría. Con 656 partidos disputados, es el segundo jugador barcelonista en este apartado, y con 197 goles –aunque no jugaba de delantero centro- es el octavo máximo goleador de la historia azulgrana.
Retirado en 1981, ha protagonizado una densa etapa en el 'staff' técnico del equipo, primero en el fútbol base, después como segundo de Luis Aragonés (1987-88) y Johan Cruyff (1988-96, los gloriosos años del 'Dream Team'), y finalmente como primer entrenador en la temporada 2001-02, una época difícil para el FC Barcelona.
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1965-81
- Partidos jugados: 656
- Goles marcados: 197
- Títulos:
1 Liga (1973/74)
1 Recopa (1978/79),
1 Copa de Ferias (1965/66)
Finalísima de Ferias 1971
4 Copas de España (1967/68, 70/71, 77/78 y 80/81)

Nacido en Barcelona en el año 1947, Charly' (o 'el Chico de Pedralbes', como también era conocido) es una institución en Can Barça, donde ha pasado prácticamente toda su vida deportiva.
Hijo de la cantera barcelonista, era un extremo derecho de técnica exquisita que destacaba por su gran dribbling, excelente visión de juego y magistrales lanzamientos de penalti y golpes francos.
Sin embargo, parte de la afición a veces le reprochaba su aparentemente excesiva sangre fría. Con 656 partidos disputados, es el segundo jugador barcelonista en este apartado, y con 197 goles –aunque no jugaba de delantero centro- es el octavo máximo goleador de la historia azulgrana.
Retirado en 1981, ha protagonizado una densa etapa en el 'staff' técnico del equipo, primero en el fútbol base, después como segundo de Luis Aragonés (1987-88) y Johan Cruyff (1988-96, los gloriosos años del 'Dream Team'), y finalmente como primer entrenador en la temporada 2001-02, una época difícil para el FC Barcelona.
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1965-81
- Partidos jugados: 656
- Goles marcados: 197
- Títulos:
1 Liga (1973/74)
1 Recopa (1978/79),
1 Copa de Ferias (1965/66)
Finalísima de Ferias 1971
4 Copas de España (1967/68, 70/71, 77/78 y 80/81)
DIEGO ARMANDO MARADONA

Considerado el mejor jugador del mundo en la década de los 80 y uno de los más grandes de todos los tiempos, Maradona nació en Lanús, Argentina, en 1960.
El delantero argentino era todo un prodigio gracias a una pierna izquierda de oro y a su increíble cambio de ritmo, velocidad y dribbling.
El 'Pelusa', como se le conocía popularmente, llegó en 1982 al FC Barcelona procedente del Boca Juniors. Desgraciadamente, su estancia en la Ciudad Condal no fue muy exitosa: en dos años, sufrió primero una hepatitis y después una grave lesión. Estos imponderables impidieron a los aficionados disfrutar de su inmensa clase, salvo en contadas ocasiones. Con todo, dejó algunos momentos de gloria, como el gol que marcó de vaselina al Estrella Roja en la Recopa 82-83, o el tanto que anotó en el Santiago Bernabéu en la Copa de la Liga 82-83, que arrancó los aplausos de los aficionados locales.
Su relación con la directiva se fue deteriorando hasta que, después de la derrota en la final de la Copa del Rey de la temporada 1983-84 contra el Athletic Club, forzó su marcha al Nápoles italiano.
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1982-84
- Partidos jugados: 73
- Goles marcados: 45


Considerado el mejor jugador del mundo en la década de los 80 y uno de los más grandes de todos los tiempos, Maradona nació en Lanús, Argentina, en 1960.
El delantero argentino era todo un prodigio gracias a una pierna izquierda de oro y a su increíble cambio de ritmo, velocidad y dribbling.
El 'Pelusa', como se le conocía popularmente, llegó en 1982 al FC Barcelona procedente del Boca Juniors. Desgraciadamente, su estancia en la Ciudad Condal no fue muy exitosa: en dos años, sufrió primero una hepatitis y después una grave lesión. Estos imponderables impidieron a los aficionados disfrutar de su inmensa clase, salvo en contadas ocasiones. Con todo, dejó algunos momentos de gloria, como el gol que marcó de vaselina al Estrella Roja en la Recopa 82-83, o el tanto que anotó en el Santiago Bernabéu en la Copa de la Liga 82-83, que arrancó los aplausos de los aficionados locales.
Su relación con la directiva se fue deteriorando hasta que, después de la derrota en la final de la Copa del Rey de la temporada 1983-84 contra el Athletic Club, forzó su marcha al Nápoles italiano.
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1982-84
- Partidos jugados: 73
- Goles marcados: 45
- Títulos:
1 Copa del Rey (1982/83)
1 Copa de la Liga (1982/83)
1 Supercopa de España (1983)
Gary Lineker
Gary Winston Lineker (Leicester, Inglaterra, 30 de noviembre de 1960) es un ex futbolista inglés de los años 1980, considerado uno de los mejores delanteros centro del mundo de su época. Fue galardonado con el Balón de Plata en 1986 y el Balón de Bronce de 1991.
Tras su éxito en Inglaterra fichó por el FC Barcelona en el verano de 1986. En las temporadas 1986/87 y 1987/88 marcó respectivamente 20 y 16 goles en liga, más los anotados en copa y competiciones europeas. En la temporada 1988/89 bajó ostensiblemente sus marcas goleadoras a causa de que el nuevo entrenador barcelonista, Johan Cruyff, lo alineó como extremo izquierdo.
En su etapa barcelonista conquistó una Copa del Rey (1988) y una Recopa de Europa (1989).
Gary Winston Lineker (Leicester, Inglaterra, 30 de noviembre de 1960) es un ex futbolista inglés de los años 1980, considerado uno de los mejores delanteros centro del mundo de su época. Fue galardonado con el Balón de Plata en 1986 y el Balón de Bronce de 1991.
Tras su éxito en Inglaterra fichó por el FC Barcelona en el verano de 1986. En las temporadas 1986/87 y 1987/88 marcó respectivamente 20 y 16 goles en liga, más los anotados en copa y competiciones europeas. En la temporada 1988/89 bajó ostensiblemente sus marcas goleadoras a causa de que el nuevo entrenador barcelonista, Johan Cruyff, lo alineó como extremo izquierdo.
En su etapa barcelonista conquistó una Copa del Rey (1988) y una Recopa de Europa (1989).
RONALD KOEMAN

'Tintín' Koeman es parte fundamental de la historia barcelonista, gracias al gol que dio la victoria al Barça en la final de la Copa de Europa de 1992, en Wembley.
El defensa holandés (Zaandam, 1963) fue uno de los pilares básicos del 'Dream Team', gracias a una colocación impecable por delante de la defensa y unos pases milimétricos que generaban un montón de ocasiones de peligro. Todo el mundo recuerda también sus infalibles lanzamientos de penalti, su maestría en los golpes francos y sus imponentes disparos, capaces de romper récords de velocidad.
Durante los seis años que lució la camiseta azulgrana marcó 102 goles, una cifra sorprendente tratándose de un defensa. Fuera del campo, destacaba por una sencillez y simpatía que le convirtieron en un ídolo indiscutible de la afición barcelonista. Formó parte del 'staff' técnico del FC Barcelona de julio de 1998 a diciembre de 1999
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1989-95
- Partidos jugados: 345
- Goles marcados: 102
- Títulos:
1 Copa de Europa (1991/92)
1 Supercopa de Europa (1992)
4 Ligas (1990/91, 91/92, 92/93, 93/94)
1 Copa Del Rey (1989/90)
2 Supercopas de España (1991 y 1992)
2 Copas Catalunya (1990/91 y 92/93)


'Tintín' Koeman es parte fundamental de la historia barcelonista, gracias al gol que dio la victoria al Barça en la final de la Copa de Europa de 1992, en Wembley.
El defensa holandés (Zaandam, 1963) fue uno de los pilares básicos del 'Dream Team', gracias a una colocación impecable por delante de la defensa y unos pases milimétricos que generaban un montón de ocasiones de peligro. Todo el mundo recuerda también sus infalibles lanzamientos de penalti, su maestría en los golpes francos y sus imponentes disparos, capaces de romper récords de velocidad.
Durante los seis años que lució la camiseta azulgrana marcó 102 goles, una cifra sorprendente tratándose de un defensa. Fuera del campo, destacaba por una sencillez y simpatía que le convirtieron en un ídolo indiscutible de la afición barcelonista. Formó parte del 'staff' técnico del FC Barcelona de julio de 1998 a diciembre de 1999
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1989-95
- Partidos jugados: 345
- Goles marcados: 102
- Títulos:
1 Copa de Europa (1991/92)
1 Supercopa de Europa (1992)
4 Ligas (1990/91, 91/92, 92/93, 93/94)
1 Copa Del Rey (1989/90)
2 Supercopas de España (1991 y 1992)
2 Copas Catalunya (1990/91 y 92/93)
HRISTO STOICHKOV

Hristo Stoichkov nació en Plovdiv (Bulgaria) en 1966. Procedente del CSKA Sofia, ingresó en el Barça en 1990 y estuvo hasta 1998, aunque en la temporada 1995-96 jugó en el Parma italiano.
Hristo fue uno de los puntales del ‘Dream Team' y uno de los jugadores de los años noventa más queridos por la afición por su categoría futbolística y espíritu de lucha. Su polivalencia -podía jugar tanto por la izquierda como por el centro- incrementó su potencial ofensivo, ya de por sí impresionante, merced a su rapidez y olfato goleador. Sus virtudes ofensivas le convirtieron en uno de los mejores futbolistas del mundo, y el único jugador del Barça que ha ganado la Copa de Europa (1992), la Bota de Oro (1990) y el Balón de Oro (1995).
Jugador de fuerte carácter, tanto dentro como fuera del campo, sintió con gran intensidad los colores del Barça, que defendió siempre con entrega y coraje.
LAS CIFRAS
-Temporadas en el club: 1990-95 y 1996-98
-Partidos jugados: 336
-Goles marcados: 162
-Títulos:
1 Copa de Europa (1991/92)
1 Recopa (1996/97)
2 Supercopas de Europa (1992 y 1997)
5 Ligas (1990/91, 91/92, 92/93, 93/94 y 97/98)
2 Copas del Rey (1996/97 y 97/98)
4 Supercopas de España (1991, 1992, 1994 y 1996)
2 Copas Catalunya (1990/91 y 92/93)


Hristo Stoichkov nació en Plovdiv (Bulgaria) en 1966. Procedente del CSKA Sofia, ingresó en el Barça en 1990 y estuvo hasta 1998, aunque en la temporada 1995-96 jugó en el Parma italiano.
Hristo fue uno de los puntales del ‘Dream Team' y uno de los jugadores de los años noventa más queridos por la afición por su categoría futbolística y espíritu de lucha. Su polivalencia -podía jugar tanto por la izquierda como por el centro- incrementó su potencial ofensivo, ya de por sí impresionante, merced a su rapidez y olfato goleador. Sus virtudes ofensivas le convirtieron en uno de los mejores futbolistas del mundo, y el único jugador del Barça que ha ganado la Copa de Europa (1992), la Bota de Oro (1990) y el Balón de Oro (1995).
Jugador de fuerte carácter, tanto dentro como fuera del campo, sintió con gran intensidad los colores del Barça, que defendió siempre con entrega y coraje.
LAS CIFRAS
-Temporadas en el club: 1990-95 y 1996-98
-Partidos jugados: 336
-Goles marcados: 162
-Títulos:
1 Copa de Europa (1991/92)
1 Recopa (1996/97)
2 Supercopas de Europa (1992 y 1997)
5 Ligas (1990/91, 91/92, 92/93, 93/94 y 97/98)
2 Copas del Rey (1996/97 y 97/98)
4 Supercopas de España (1991, 1992, 1994 y 1996)
2 Copas Catalunya (1990/91 y 92/93)
ROMÁRIO DE SOUZA
Nacido en Río de Janeiro en 1966, Romário llegó al FC Barcelona en el año 1993 procedente del PSV Eindhoven.
En la temporada 1993-94, el delantero brasileño demostró con creces su enorme categoría como goleador, marcando un total de 30 goles en 33 partidos de Liga jugados.
Sus cualidades se podrían tildar de mágicas; de hecho, el técnico Jorge Valdano lo llegó a calificar como “un jugador de dibujos animados”. Tenía dribbling, rapidez, cambio de ritmo, capacidad para el desmarque y facilidad en el remate. Y todo en grado superlativo. Con él, el 'Dream Team' encontró la pieza que le faltaba: un punta rematador. En verano de 1994, tras ganar la Liga con el Barça, Romário triunfó también con su selección en el Mundial de EE. UU., donde se proclamó campeón y fue nombrado mejor jugador del torneo.
Desgraciadamente, el “Baixinho” mostró entonces su lado más polémico, tomándose más días de vacaciones de los estipulados, lo que provocó su prematura salida del club en enero de 1995 para irse al Flamengo.
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1993-95
- Partidos jugados: 82
- Goles marcados: 53
- Títulos:
1 Liga (1993/94)

Nacido en Río de Janeiro en 1966, Romário llegó al FC Barcelona en el año 1993 procedente del PSV Eindhoven.
En la temporada 1993-94, el delantero brasileño demostró con creces su enorme categoría como goleador, marcando un total de 30 goles en 33 partidos de Liga jugados.
Sus cualidades se podrían tildar de mágicas; de hecho, el técnico Jorge Valdano lo llegó a calificar como “un jugador de dibujos animados”. Tenía dribbling, rapidez, cambio de ritmo, capacidad para el desmarque y facilidad en el remate. Y todo en grado superlativo. Con él, el 'Dream Team' encontró la pieza que le faltaba: un punta rematador. En verano de 1994, tras ganar la Liga con el Barça, Romário triunfó también con su selección en el Mundial de EE. UU., donde se proclamó campeón y fue nombrado mejor jugador del torneo.
Desgraciadamente, el “Baixinho” mostró entonces su lado más polémico, tomándose más días de vacaciones de los estipulados, lo que provocó su prematura salida del club en enero de 1995 para irse al Flamengo.
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1993-95
- Partidos jugados: 82
- Goles marcados: 53
- Títulos:
1 Liga (1993/94)
RONALDO LUIZ NAZARIO

Nacido en Río de Janeiro en 1976, Ronaldo ingresó en el Barça en 1996 procedente del PSV Eindhoven con la vitola de gran goleador.
Durante la única temporada que militó en el equipo barcelonista, demostró con creces el acierto de su contratación, ya que anotó 47 goles en 51 partidos, unas cifras dignas de otras épocas.
El 'Fenómeno' era un delantero de unas condiciones físicas asombrosas, una técnica fuera de lo común, un sprint insuperable y un remate demoledor. En aquella campaña 1996-97, bajo las órdenes de Bobby Robson, ganó con el Barça la Recopa de Europa, la Copa del Rey y la Supercopa de España, y deleitó a la afición con goles inverosímiles, como el que marcó en Compostela o en el Camp Nou contra el Valencia.
A sus 20 años, parecía que marcaría una época en el FC Barcelona, pero desgraciadamente graves desavenencias entre la Junta directiva y sus representantes hicieron que fichara por el Inter de Milán.
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1996-97
- Partidos jugados: 51
- Goles marcados: 47
- Títulos:
1 Recopa (1996/97)
1 Copa del Rey (1996/97)
1 Supercopa de España (1996/97)


Nacido en Río de Janeiro en 1976, Ronaldo ingresó en el Barça en 1996 procedente del PSV Eindhoven con la vitola de gran goleador.
Durante la única temporada que militó en el equipo barcelonista, demostró con creces el acierto de su contratación, ya que anotó 47 goles en 51 partidos, unas cifras dignas de otras épocas.
El 'Fenómeno' era un delantero de unas condiciones físicas asombrosas, una técnica fuera de lo común, un sprint insuperable y un remate demoledor. En aquella campaña 1996-97, bajo las órdenes de Bobby Robson, ganó con el Barça la Recopa de Europa, la Copa del Rey y la Supercopa de España, y deleitó a la afición con goles inverosímiles, como el que marcó en Compostela o en el Camp Nou contra el Valencia.
A sus 20 años, parecía que marcaría una época en el FC Barcelona, pero desgraciadamente graves desavenencias entre la Junta directiva y sus representantes hicieron que fichara por el Inter de Milán.
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1996-97
- Partidos jugados: 51
- Goles marcados: 47
- Títulos:
1 Recopa (1996/97)
1 Copa del Rey (1996/97)
1 Supercopa de España (1996/97)
VITOR BORBA FERREIRA 'RIVALDO'
Rivaldo (Recife, Brasil, 1972) fue fichado del Deportivo de la Coruña a principios de la temporada 1997-98 con la clara función de hacer olvidar a su compatriota Ronaldo, que se había ido al Inter de Milán después de una temporada excepcional.
Y realmente lo logró, ya que el alto y fibroso jugador brasileño hacía gala de una técnica individual como pocas veces se ha visto, un dribbling desequilibrante, un disparo potente y una sensacional ejecución de golpes francos y penaltis, todos con la pierna izquierda.
Sin ser un delantero nato (actuaba en el extremo izquierdo o como media punta) dejó en sus cinco años en el FC Barcelona unos registros goleadores envidiables: 136 tantos en 253 partidos. Era un futbolista de carácter, serio y discreto, que prefería hablar en el campo y vio recompensada su enorme calidad al ganar el Balón de Oro en 1999.
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1997-2002
- Partidos jugados: 253
- Goles marcados: 136
- Títulos:
1 Supercopa de Europa (1997)
2 Ligas (1997/98 i 98/99)
1 Copa del Rey (1997/98)
1 Copa Catalunya (1999/00

Rivaldo (Recife, Brasil, 1972) fue fichado del Deportivo de la Coruña a principios de la temporada 1997-98 con la clara función de hacer olvidar a su compatriota Ronaldo, que se había ido al Inter de Milán después de una temporada excepcional.
Y realmente lo logró, ya que el alto y fibroso jugador brasileño hacía gala de una técnica individual como pocas veces se ha visto, un dribbling desequilibrante, un disparo potente y una sensacional ejecución de golpes francos y penaltis, todos con la pierna izquierda.
Sin ser un delantero nato (actuaba en el extremo izquierdo o como media punta) dejó en sus cinco años en el FC Barcelona unos registros goleadores envidiables: 136 tantos en 253 partidos. Era un futbolista de carácter, serio y discreto, que prefería hablar en el campo y vio recompensada su enorme calidad al ganar el Balón de Oro en 1999.
LAS CIFRAS
- Temporadas en el club: 1997-2002
- Partidos jugados: 253
- Goles marcados: 136
- Títulos:
1 Supercopa de Europa (1997)
2 Ligas (1997/98 i 98/99)
1 Copa del Rey (1997/98)
1 Copa Catalunya (1999/00
RONALDO DE ASSÍS, 'RONALDINHO'

El delantero brasileño nació en Porto Alegre en el año 1980. En sus cinco temporadas en el club, se convirtió en uno de los mejores futbolistas de la historia de la entidad y contribuyó decisivamente a la consecución de dos Ligas y una Champions.
Ronaldinho llegó al Barça en verano del 2003 llamado a liderar el nuevo proyecto que empezaba con Frank Rijkaard en el banquillo. El que fue el ‘10' del Barça durante cinco temporadas empezó a maravillar muy pronto a la afición, gracias a su juego imaginativo y a un talento que le hacía crear unas jugadas al alcance de muy pocos futbolistas.
En su etapa en el Barça quedó cerca de los 100 goles en partidos oficiales (anotó 94), aunque también destacó por ser un gran pasador. Con él como principal icono sobre el césped y referente indiscutible, el Barça llegó a vivir algunos de los mejores momentos de su historia con el triunfo en dos Ligas consecutivas y, sobre todo, con la consecución de la Liga de Campeones en la final disputada el 17 de mayo de 2006 en París. También queda para el recuerdo la ovación que recibió en el estadio Santiago Bernabéu después de marcar dos grandes goles en la victoria 0-3 ante el Real Madrid, el 19 de noviembre de 2005.
Durante su etapa en el Barça, además, recibió los galardones individuales de mayor prestigio internacional: el FIFA World Player (2004 y 2005) y el Balón de Oro (2005).
Las cifras
Temporadas en el club: 2003-2008
Partidos jugados: 250
Goles marcados: 110
Títulos:
2 Ligas (2004/05, 2005/06)
1 Liga de Campeones (2005/06)
2 Supercopas de España (2005/06, 2006/07)
3 Copas Catalunya (2003/04, 2004/05, 2006/07)


El delantero brasileño nació en Porto Alegre en el año 1980. En sus cinco temporadas en el club, se convirtió en uno de los mejores futbolistas de la historia de la entidad y contribuyó decisivamente a la consecución de dos Ligas y una Champions.
Ronaldinho llegó al Barça en verano del 2003 llamado a liderar el nuevo proyecto que empezaba con Frank Rijkaard en el banquillo. El que fue el ‘10' del Barça durante cinco temporadas empezó a maravillar muy pronto a la afición, gracias a su juego imaginativo y a un talento que le hacía crear unas jugadas al alcance de muy pocos futbolistas.
En su etapa en el Barça quedó cerca de los 100 goles en partidos oficiales (anotó 94), aunque también destacó por ser un gran pasador. Con él como principal icono sobre el césped y referente indiscutible, el Barça llegó a vivir algunos de los mejores momentos de su historia con el triunfo en dos Ligas consecutivas y, sobre todo, con la consecución de la Liga de Campeones en la final disputada el 17 de mayo de 2006 en París. También queda para el recuerdo la ovación que recibió en el estadio Santiago Bernabéu después de marcar dos grandes goles en la victoria 0-3 ante el Real Madrid, el 19 de noviembre de 2005.
Durante su etapa en el Barça, además, recibió los galardones individuales de mayor prestigio internacional: el FIFA World Player (2004 y 2005) y el Balón de Oro (2005).
Las cifras
Temporadas en el club: 2003-2008
Partidos jugados: 250
Goles marcados: 110
Títulos:
2 Ligas (2004/05, 2005/06)
1 Liga de Campeones (2005/06)
2 Supercopas de España (2005/06, 2006/07)
3 Copas Catalunya (2003/04, 2004/05, 2006/07)
ANDERSON DE SOUZA, 'DECO'

A pesar de nacer en Brasil (Sao Bernardo, 27-08-1977) Deco se hizo un nombre como jugador en Portugal desde donde llegó al Barça. Según le bautizó su técnico en el Barça, Frank Rijkaard, Deco se convirtió en el barómetro del primer equipo.
Deco fue uno de los refuerzos más importantes del Barça para la temporada 2004-05, la segunda de Frank Rijkaard en el banquillo. El mediocentro llegaba al Barça después de haberlo ganado casi todo con el Oporto, con una Liga de Campeones incluida y como mejor jugador de esta competición en 2004. Con su incorporación se quería reforzar la medular después de la marcha de jugadores como Edgar Davids y Philip Cocu.
Su carácter ganador, su inteligencia táctica y su espíritu colectivo le convirtieron pronto en uno de los líderes de uno de los mejores equipos de la historia azulgrana y que dejó para el recuerdo dos Ligas consecutivas y una Liga de Campeones. El ‘20' azulgrana demostró ser un futbolista muy completo que amalgamaba la lucha y el trabajo con una gran calidad técnica propia de los futbolistas brasileños. Era capaz de hacer el último pase, de generar juego y de buscar la portería contraria, pero también de hacer faltas tácticas cuando era necesario.
Al final de la temporada 2007-08, y después de cuatro temporadas y siete títulos con el primer equipo azulgrana, Deco fue traspasado al Chelsea FC.
Cifras
Temporadas en el club: 2004-2008
Partidos: 188
Goles: 28
Títulos:
2 Ligas (2004/05, 2005/06)
1 Liga de Campeones (2005/06)
2 Supercopas de España (2005/06, 2006/07)
2 Copas Catalunya (2004/05, 2006/07)

A pesar de nacer en Brasil (Sao Bernardo, 27-08-1977) Deco se hizo un nombre como jugador en Portugal desde donde llegó al Barça. Según le bautizó su técnico en el Barça, Frank Rijkaard, Deco se convirtió en el barómetro del primer equipo.
Deco fue uno de los refuerzos más importantes del Barça para la temporada 2004-05, la segunda de Frank Rijkaard en el banquillo. El mediocentro llegaba al Barça después de haberlo ganado casi todo con el Oporto, con una Liga de Campeones incluida y como mejor jugador de esta competición en 2004. Con su incorporación se quería reforzar la medular después de la marcha de jugadores como Edgar Davids y Philip Cocu.
Su carácter ganador, su inteligencia táctica y su espíritu colectivo le convirtieron pronto en uno de los líderes de uno de los mejores equipos de la historia azulgrana y que dejó para el recuerdo dos Ligas consecutivas y una Liga de Campeones. El ‘20' azulgrana demostró ser un futbolista muy completo que amalgamaba la lucha y el trabajo con una gran calidad técnica propia de los futbolistas brasileños. Era capaz de hacer el último pase, de generar juego y de buscar la portería contraria, pero también de hacer faltas tácticas cuando era necesario.
Al final de la temporada 2007-08, y después de cuatro temporadas y siete títulos con el primer equipo azulgrana, Deco fue traspasado al Chelsea FC.
Cifras
Temporadas en el club: 2004-2008
Partidos: 188
Goles: 28
Títulos:
2 Ligas (2004/05, 2005/06)
1 Liga de Campeones (2005/06)
2 Supercopas de España (2005/06, 2006/07)
2 Copas Catalunya (2004/05, 2006/07)
SAMUEL ETO’O
Eto'o ha pasado a la historia reciente del Barça como "el león indomable", el delantero que no se rendía nunca. Durante cinco temporadas fue la punta de lanza de un equipo que si acumuló títulos fue en gran parte gracias a sus goles decisivos.
Fue el autor de dos dianas fundamentales en las finales de las Champions de París 2006 y Roma 2009.
Eto'o (Nkon, Camerún, 1981) fichó por el Barça en agosto del 2004 procedente del Mallorca después de un largo pulso con el Real Madrid, que poseía la mitad de sus derechos. Pronto se demostró el gran acierto de su incorporación al convertirse en la pesadilla de los porteros contrarios. Luchador hasta el límite, fue un delantero nato, de los que llevan el gol a la sangre.
Las asistencias de Deco, Ronaldinho, Iniesta, Xavi y Messi tenían un implacable destinatario en el delantero camerunés, que totalizó 152 goles en los 232 partidos que lució la camiseta azulgrana. Una cifra astronómica que le hizo entrar con letras de oro en el ranking de los mejores delanteros azulgranas de la historia: con 108 goles en 144 partidos se situó, al final de la temporada 2008/09, como el tercer máximo goleador del Barça en la Liga detrás de César y Kubala.
Además, con 130 dianas en 199 partidos, ocupa también el tercer lugar a la clasificación de mejores realizadores en partidos oficiales, detrás de César y Kubala y empatado con Rivaldo. Fue máximo realizador en las Ligas 2004/05 (con 25 goles y empatado con Forlán) y 2005/06 (con 26 goles).
Las cifras
Temporadas en el club: 2004-2009
Partidos jugados: 232
Goles marcados: 152
Títulos:
2 Champions League (2005/06 y 2008/09)
3 Ligas (2004/05, 2005/06 y 2008/09)
1 Copa del Rey (2008/09)
2 Supercopas de España (2005/06 y 2006/07)
2 Copas Catalunya (2004/05 y 2006/07)

Eto'o ha pasado a la historia reciente del Barça como "el león indomable", el delantero que no se rendía nunca. Durante cinco temporadas fue la punta de lanza de un equipo que si acumuló títulos fue en gran parte gracias a sus goles decisivos.
Fue el autor de dos dianas fundamentales en las finales de las Champions de París 2006 y Roma 2009.
Eto'o (Nkon, Camerún, 1981) fichó por el Barça en agosto del 2004 procedente del Mallorca después de un largo pulso con el Real Madrid, que poseía la mitad de sus derechos. Pronto se demostró el gran acierto de su incorporación al convertirse en la pesadilla de los porteros contrarios. Luchador hasta el límite, fue un delantero nato, de los que llevan el gol a la sangre.
Las asistencias de Deco, Ronaldinho, Iniesta, Xavi y Messi tenían un implacable destinatario en el delantero camerunés, que totalizó 152 goles en los 232 partidos que lució la camiseta azulgrana. Una cifra astronómica que le hizo entrar con letras de oro en el ranking de los mejores delanteros azulgranas de la historia: con 108 goles en 144 partidos se situó, al final de la temporada 2008/09, como el tercer máximo goleador del Barça en la Liga detrás de César y Kubala.
Además, con 130 dianas en 199 partidos, ocupa también el tercer lugar a la clasificación de mejores realizadores en partidos oficiales, detrás de César y Kubala y empatado con Rivaldo. Fue máximo realizador en las Ligas 2004/05 (con 25 goles y empatado con Forlán) y 2005/06 (con 26 goles).
Las cifras
Temporadas en el club: 2004-2009
Partidos jugados: 232
Goles marcados: 152
Títulos:
2 Champions League (2005/06 y 2008/09)
3 Ligas (2004/05, 2005/06 y 2008/09)
1 Copa del Rey (2008/09)
2 Supercopas de España (2005/06 y 2006/07)
2 Copas Catalunya (2004/05 y 2006/07)
Leo messi

Lionel Messi es para muchos el sucesor de Diego Armando Maradona. Las comparaciones con Pelusa están a la orden del día en el ámbito futbolístico de la Argentina, donde las aguas están divididas entre quienes lo consideran mejor que el "10", entre quienes dicen que hay que darle tiempo y entre quienes piensan, definitivamente, que está lejos de serlo.
Nació en Rosario el 24 de junio de 1987 y de muy chico empezó a demostrar un enorme talento para jugar a la pelota. Dio los primeros pasos en las Inferiores del club Newell's Old Boys, hasta que un problema hormonal que afectaba su crecimiento cambió los planes de su familia y por supuesto, también su futuro.
Ante la necesidad de realizar un tratamiento costoso para su hijo, los padres de Messi se trasladaron a España, ya que Newell's no estaba dispuesto a pagar los gastos médicos y en la Argentina parecía no tener lugar en los clubes importantes (River, de hecho, se negó a ficharlo).
Luego de la primera prueba de fútbol en el club catalán los entrenadores no dudaron: decidieron fichar a Messi y hacerse cargo del tratamiento médico. Su crecimiento futbolístico fue notable dentro del Barsa y en poco tiempo pasó a ser considerado como una de las grandes promesas del club.
Debutó en Primera el 16 de octubre de 2004, ante Espanyol, y empezó a convertirse en el niño mimado de toda la parcialidad catalana, que en poco tiempo lo adoptó como uno de los grandes ídolos de la historia de la institución.
La primera alegría llegaría con la conquista de la Liga en la temporada 2004-2005. Después, ya con más protagonismo y siendo uno de los grandes responsables de esas conquistas, lograría otras dos Ligas en el plano local y dos Champion's en el plano internacional, además de otros torneos como Copa del Rey, Supercopa de España y Supercopa de Europa.
Con la selección argentina jugó el Mundial de 2006, donde no tuvo mucha participación, y ganó el Mundial Sub 20 de 2005 y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
A FAVOR: La gambeta en velocidad es uno de sus mayores atributos. El pique corto y sus desbordes de tres cuartos de cancha hacia delante suelen ser letales, ya sea por su buen remate o por las habilitaciones a los compañeros.
EN CONTRA: Por momentos se pierde en los partidos. A veces e empecina en terminar las jugadas solo y no busca a compañeros que están mejor ubicados.
PUNTOS MAS ALTOS: Por las semifinales de la Copa del Rey de 2007, ante Getafe, convierte uno de los goles más lindos de la historia del fútbol, en una jugada que arranca en la mitad de campo y termina en el área chica rival. El gol fue muy parecido al segundo que Maradona le marcó a Inglaterra en el Mundial '86.
PUNTOS MAS BAJOS: No pudo destacarse en el Mundial de Alemania 2006, donde la Argentina fue eliminada en cuartos de final.
CARACTERISTICAS: Velocidad, dominio de balón y muy buena pegada.
DECLARACIONES: "Messi es mi Maradona", declaró el propio Diego Maradona, ya como DT de la selección, en referencia a Lionel Messi.
Lionel Messi es para muchos el sucesor de Diego Armando Maradona. Las comparaciones con Pelusa están a la orden del día en el ámbito futbolístico de la Argentina, donde las aguas están divididas entre quienes lo consideran mejor que el "10", entre quienes dicen que hay que darle tiempo y entre quienes piensan, definitivamente, que está lejos de serlo.
Nació en Rosario el 24 de junio de 1987 y de muy chico empezó a demostrar un enorme talento para jugar a la pelota. Dio los primeros pasos en las Inferiores del club Newell's Old Boys, hasta que un problema hormonal que afectaba su crecimiento cambió los planes de su familia y por supuesto, también su futuro.
Ante la necesidad de realizar un tratamiento costoso para su hijo, los padres de Messi se trasladaron a España, ya que Newell's no estaba dispuesto a pagar los gastos médicos y en la Argentina parecía no tener lugar en los clubes importantes (River, de hecho, se negó a ficharlo).
Luego de la primera prueba de fútbol en el club catalán los entrenadores no dudaron: decidieron fichar a Messi y hacerse cargo del tratamiento médico. Su crecimiento futbolístico fue notable dentro del Barsa y en poco tiempo pasó a ser considerado como una de las grandes promesas del club.
Debutó en Primera el 16 de octubre de 2004, ante Espanyol, y empezó a convertirse en el niño mimado de toda la parcialidad catalana, que en poco tiempo lo adoptó como uno de los grandes ídolos de la historia de la institución.
La primera alegría llegaría con la conquista de la Liga en la temporada 2004-2005. Después, ya con más protagonismo y siendo uno de los grandes responsables de esas conquistas, lograría otras dos Ligas en el plano local y dos Champion's en el plano internacional, además de otros torneos como Copa del Rey, Supercopa de España y Supercopa de Europa.
Con la selección argentina jugó el Mundial de 2006, donde no tuvo mucha participación, y ganó el Mundial Sub 20 de 2005 y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
A FAVOR: La gambeta en velocidad es uno de sus mayores atributos. El pique corto y sus desbordes de tres cuartos de cancha hacia delante suelen ser letales, ya sea por su buen remate o por las habilitaciones a los compañeros.
EN CONTRA: Por momentos se pierde en los partidos. A veces e empecina en terminar las jugadas solo y no busca a compañeros que están mejor ubicados.
PUNTOS MAS ALTOS: Por las semifinales de la Copa del Rey de 2007, ante Getafe, convierte uno de los goles más lindos de la historia del fútbol, en una jugada que arranca en la mitad de campo y termina en el área chica rival. El gol fue muy parecido al segundo que Maradona le marcó a Inglaterra en el Mundial '86.
PUNTOS MAS BAJOS: No pudo destacarse en el Mundial de Alemania 2006, donde la Argentina fue eliminada en cuartos de final.
CARACTERISTICAS: Velocidad, dominio de balón y muy buena pegada.
DECLARACIONES: "Messi es mi Maradona", declaró el propio Diego Maradona, ya como DT de la selección, en referencia a Lionel Messi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario